La Paz, Baja California Sur.- La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó exhortar a la titular de la Secretaría de Economía, también presidenta de la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad, a que propusiera ante el Poder Legislativo la modernización y/o modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997. El objetivo fue permitir que las aguas residuales tratadas pudieran ser utilizadas para el uso doméstico.
El punto de acuerdo, presentado por el diputado Ismael Rodríguez Piña, buscó ampliar las posibilidades de reutilización del agua a través de nuevas y mejores tecnologías, utilizadas de manera recurrente en países como Estados Unidos, Chile y Singapur. Estos países emplean diversos procesos tecnológicos para potabilizar las aguas residuales, convirtiéndolas en seguras para el uso doméstico.
Necesidad de Modernización
Rodríguez Piña explicó que la norma vigente en México, la NOM-003-ECOL-1997, establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reutilizan en servicios al público, pero no regula los procesos para su reutilización en el ámbito doméstico. “Esto indica que la misma no se ha modernizado a pesar de que a nivel internacional ya existen estándares y normas que permiten el reuso de esas aguas para la utilización de manera doméstica”, aseveró.
El legislador subrayó la importancia de la intervención de la Secretaría de Economía, destacando que el agua es una fuente de vida y un recurso finito. “Nos corresponde a todos y, en este caso, a nosotros como autoridades legislativas, promover la realización de acciones técnicas en materia de política pública, que subsanen su demanda”, concluyó.
Contexto Internacional
Rodríguez Piña argumentó que países como Estados Unidos, Chile y Singapur ya utilizan tecnologías avanzadas para la potabilización de aguas residuales, lo que demuestra la viabilidad y seguridad de estas prácticas. La adopción de tales tecnologías en México podría significar un avance significativo en la gestión sostenible del recurso hídrico, especialmente en áreas con alta demanda y escasez de agua.
El exhorto aprobado por la legislatura representa un paso importante hacia la modernización de las normativas nacionales en materia de tratamiento y reutilización de aguas residuales, con miras a asegurar un suministro sostenible y seguro de agua para uso doméstico en Baja California Sur y el resto del país.