La Paz, Baja California Sur.- Esta mañana, la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE) en Baja California Sur (BCS) anunció que un fallo global en el sistema operativo Microsoft Windows afectó las operaciones de aeropuertos en todo el mundo; sin embargo, asegura que el Aeropuerto Internacional de Los Cabos no ha sufrido mayores inconvenientes y los vuelos están operando con normalidad.
La SETUE detalló que el principal problema que se registra en el estado es que los pasajeros no pueden realizar su check-in en línea y deben acudir directamente a los mostradores del aeropuerto para completar el proceso, mientras se restablece el sistema a nivel mundial. Por este motivo, la dependencia recomienda a los pasajeros llegar con anticipación para agilizar la documentación.
Por su parte, la administración aeroportuaria, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó que el Aeropuerto Internacional de La Paz tampoco presenta mayores afectaciones; no obstante, las aerolíneas están experimentando fallas en sus procesos de check-in y documentación debido a la necesidad de implementar estos procesos de manera manual.
Recomendaciones a pasajeros
Por lo anterior, GAP recomienda a los pasajeros que consulten los canales oficiales de sus aerolíneas antes de llegar a la terminal con tiempo de anticipación. Asimismo, las aerolíneas Viva Aerobus y Volaris continúan documentando el equipaje manualmente.
En el ámbito internacional, American Airlines, Southwest Airlines y United Airlines están experimentando demoras debido a la falla. Algunos de los vuelos afectados incluyen:
- AAL 2926 DFW-SJD-DFW, con una demora de aproximadamente 2 horas y media.
- SWA 627/628 AUS-SJD-AUS, con una demora de 30 minutos.
- UA 473/1165 IAH-SJD-IAH, con una demora de 2 horas.
- UA 707/2103 IAH-SJD-IAH, vuelo cancelado.
- UA 294/2152 DEN-SJD-DEN, con una demora de 1 hora.
- UA 1438/579 IAH-SJD-IAH, con una demora de 2 horas.
Impacto global del fallo
Según CNN en Español, miles de empresas e instituciones en todo el mundo están teniendo problemas para procesar diversos pagos debido a la interrupción informática. Andrew Peck, investigador de ciberresiliencia de la Universidad de Loughborough, Reino Unido, explica que «un pago digital implica una cadena de ordenadores y, si alguno de ellos se cae, la transacción no se completará»; además, reconoció que debido a la complejidad e interconexión de la economía digital moderna, la interrupción pone de manifiesto la fragilidad de estos sistemas.
Medidas y respuestas
La interrupción se atribuye, al menos en una parte, a una actualización de software emitida por Crowdstrike en los sistemas de Windows. Microsoft asegura que la «causa subyacente» fue solucionada y están llevando a cabo mitigaciones adicionales para aliviar el impacto residual.
El fallo, aseguran, también afecta a bancos, servicios médicos e infraestructuras críticas en todo el mundo, incluyendo el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y grandes centros de salud en Alemania, e incluso, supermercados y emisoras de Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido, como ABC News y Sky News, también han sido afectados.
Por su parte, tanto la Casa Blanca como el gobierno de Reino Unido declararon que se encuentran realizando las investigaciones del incidente, además de evaluar las implicaciones del impacto que ocasiona, mientras que la cifra de vuelos cancelados continúa en aumento a nivel global.
No obstante, a pesar del fallo y los problemas generalizados a nivel internacional, los aeropuertos de Los Cabos y La Paz, en Baja California Sur, están operando con normalidad; en tanto, las autoridades y aerolíneas se encuentran tomando medidas para minimizar los inconvenientes para los pasajeros, quienes deberán llegar con anticipación para facilitar los procesos manuales de documentación.