La Paz, Baja California Sur.- Este viernes, David Logibori Calderón, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) en Baja California Sur, encabezó un encuentro con autoridades municipales, estatales y empresas turoperadoras, para analizar y evaluar los avances de la administración municipal en materia turística.
Durante la reunión, los participantes discutieron varias estrategias como la implementación de mejoras en la plataforma App La Paz, que busca atraer a turistas internacionales, especialmente a aquellos provenientes de Los Ángeles, misma que se convertirá en una herramienta esencial para las agencias de viajes, permitiendo a los usuarios extranjeros reservar actividades de forma segura y práctica antes de su llegada, con la que prevén generar una derrama económica justa y equilibrada para los prestadores de servicios locales.
«de forma interinstitucional buscarmos engranar actividades y proyectos que beneficien a la población turística, por eso vamos a establecer criterios de cooperación en pro del desarrollo de propuestas para mejorar la experiencia del visitante».
¿Cómo garantizarán el turismo sostenible?
Uno de los temas relevantes en la reunión fue la creación de un sistema para regular y combatir la competencia desleal en actividades turísticas «piratas» como los recorridos a la Isla Espíritu Santo, la lobera y los avistamientos del tiburón ballena.
Por lo anterior, la AMAV señaló que en coordinación con las autoridades municipales se establecerán métodos que permita identificar y sancionar a las compañías y operadores que no están debidamente registrados, para asegurar la calidad y la seguridad de los servicios prestados.
«Queremos que todos los operadores cumplan con los requisitos para mantener la confianza de los turistas y garantizar un servicio de calidad».
Internet gratuito en el malecón, ¿Volverá el servicio?
Otro punto fue la implementación de internet gratuito en el malecón de La Paz, un plan piloto que se pretendía implementar 8 años atrás, con el fin de facilitar el acceso de los visitantes a la información sobre servicios y actividades sin que esto represente un gasto adicional; sin embargo, éste no pudo concluirse por los cambios entre las administraciones municipales.
Dicho proyecto, que estiman se pueda «desempolvar» en el cabildo actual, incluye la incorporación de códigos QR oficiales en puntos estratégicos, como tótems, restaurantes y tiendas de artesanías, para facilitar a los turistas la localización y consulta de servicios, mejorando así la experiencia de quienes visitan la ciudad.
«De llevarse a cabo, las estrategias planteadas tendrán un impacto notable e importnate en la mejora de las condiciones del sector, en donde los turoperadores podrán aprovechar la cinergía para el impulso del crecimiento del turismo de manera responsable y sostenible».
¿Qué viene para 2025?
El presidente de la AMAV Baja California Sur mencionó que los avances mencionados, de materializarse a partir de 2025, La Paz se convierta en un destino aún más atractivo y competitivo, alineado con las mejores prácticas del turismo moderno.
«Sabemos que estos proyectos requieren coordinación interinstitucional para concretarse y, por eso, estamos comprometidos a trabajar en conjunto con las autoridades municipales y estatales», concluyó Logibori Calderón.