La Paz, Baja California Sur.- El Congreso del Estado de Baja California Sur rechazó la proposición con punto de acuerdo presentada por la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza, que buscaba dar continuidad al proceso legislativo de la Iniciativa para la revocación de mandato del gobernador de Baja California Sur. Con 4 votos a favor y 15 en contra, el pleno del legislativo desestimó la propuesta por no contar con una partida presupuestal para su realización en 2024.
La diputada promovente propuso en tribuna que el pleno acuerde dar cumplimiento al artículo 118 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo respecto al procedimiento legislativo a llevarse a cabo con la iniciativa referida.
“¿Qué razón tiene presentar iniciativas si sólo quedarán en eso, si no serán discutidas?. Dónde queda el trabajo y estudio realizado en su elaboración, como coloquialmente se dice, -se quedan en la congeladora, violando todo lo mencionado”.
Durante la discusión, Márquez Espinoza insistió en que el asunto debe tratarse como un derecho constitucional y como tal, debe dársele caracter de urgente, ya que, de no ser así, se estará limitando y dificultando el uso de un derecho otorgado a los sudcalifornianos; sin embargo, el pleno de la XVI Legislatura descartó el punto.
Por su parte, el diputado José María Avilés Castro, argumentó su voto en contra al hacer énfasis en que no puede ser sometido a consideración debido a la inexistencia de una partida presupuestal para la ejecución de la consulta en 2024; además, también señaló que, según el artículo 16, párrafo segundo, de la Ley de Disciplina Financiera, todo proyecto de ley o decreto debe incluir una estimación del impacto presupuestario, condición no considerada en la propuesta su homóloga.
“Los tiempos no están rebasados, hay un dictamen y tenemos que, de manera responsable, emitir en el anteproyecto de presupuesto de 2025 una partida que consolide los gastos con una solicitud presentada […] la revocación de mandato es una herramienta fundamental para la ciudadanía, tan es así que ya se han realizado dos con anterioridad”, añadirá, subrayando la necesidad de un enfoque presupuestal responsable.