La Paz, Baja California Sur.- La Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) Baja California Sur, en coordinación con el Ayuntamiento de La Paz, buscará establecer medidas para organizar y regular las actividades de los turoperadores que operan en el malecón.
Según David Logibori Calderón, presidente de AMAV y director de relaciones públicas de Pitas Tours, el objetivo principal es garantizar la calidad de los servicios turísticos y fomentar la preferencia por empresas locales; sin embargo, indicó que la presencia de competencia que se percibe es desleal, debido a turoperadores que trabajan sin los permisos correspondientes.
«Pedimos apoyo a las autoridades para limitar actividades informales y priorizar a los prestadores locales, aunque entendemos que debemos respetar los derechos de quienes quieran trabajar en el destino».
Competencia desleal y puntos de venta centralizados
José Ramón Monroy Luján, representante de la cooperativa New Baja Mex, expuso que esta situación afecta la confianza de los turistas y la imagen que el destino tiene a nivel internacional, al considerar que se genera una publicidad negativa cuando ocurren los fraudes por cobros anticipados de los servicios a prestar.
«Nos preocupa que haya estafas en el malecón, ya que genera una mala imagen para el destino. Queremos crear puntos de venta únicos para regular esta actividad y brindar un servicio de calidad».
Monroy también señaló que la regulación beneficiaría tanto a actividades populares, como el avistamiento del tiburón ballena y los recorridos a la isla Espíritu Santo, pilares del turismo del municipio; a su vez, mencionó que esta iniciativa busca formalizar y fortalecer a las empresas locales mediante sistemas organizados y turnos para la asignación de servicios, como si de un taxi se tratara.
¿Cómo apoya el Ayuntamiento en estas iniciativas?
Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento de La Paz, Abimael Ibarra Abúndez, informó que desde 2022 se trabaja para combatir la informalidad en el sector, situación que hasta el día de hoy, prevalece.
«Hemos identificado a personas que operan de manera ‘pirata’, estafando a turistas. Nuestra intención es establecer un punto de venta único en áreas como el parque Cuauhtémoc o El Kiosco, para garantizar transacciones seguras y organizadas».
La propuesta, dijo, incluye la creación de una cooperativa formal que gestione los turnos de los servicios turísticos, similar al funcionamiento de un sitio de taxis, pero adaptado a las necesidades de los turoperadores.
Impacto económico y social
La regulación de las actividades no solo busca proteger al turista, sino también fortalecer la economía local, añadió Logibori Calderón, al aclarar que «Las familias que dependen de estas actividades necesitan certidumbre y un ingreso constante, y con una regulación adecuada, podemos garantizar mejores oportunidades para todos».