La Paz, Baja California Sur.- El sector turístico de La Paz inició el proceso de capacitaciones con prácticas sustentables y responsables aliniadas al programa Insignia La Paz, que busca certificar a hoteles y prestadores de servicios en cuidados como medio ambiente y el agua potable, por mencionar algunos, donde el Hotel La Concha se convirtió en el primer establecimiento en recibir uno de los siete módulos contemplados en esta iniciativa.
Más de 20 colaboradores de diferentes áreas del hotel participaron en el taller sobre manejo de residuos, que forma parte del módulo de sostenibilidad ambiental identificado con la insignia Mascarita, que aborda la diferencia entre residuo y basura hasta la correcta clasificación y disposición final en el relleno sanitario.
¿Qué es el programa Insignia La Paz y cómo funciona?
Brian Castillo Montenegro, coordinador de Ruta Cero de la Dirección General de Sustentabilidad y Manejo de Residuos, fue el encargado de impartir esta primera capacitación y explicó a gerentes, recepcionistas, personal de ventas, mantenimiento y recursos humanos los conceptos fundamentales para el correcto manejo de residuos en la industria hotelera.
«El objetivo general es guiar y sensibilizar al personal de las empresas hoteleras del municipio sobre la importancia del manejo adecuado de residuos, con la finalidad de implementar a corto plazo las prácticas de turismo sustentable y mejora del medio ambiente».
Brian Castillo Montenegro, coordinador del programa Ruta Cero de la Dirección General de Sustentabilidad y Manejo de Residuos

Cada módulo tiene una duración de 2.5 horas semanales, completándose el ciclo completo en siete semanas. Las capacitaciones están dirigidas a personal operativo de todos los niveles de establecimientos turísticos, incluyendo hoteles, restaurantes y empresas de servicios turísticos.
Manejo de residuos: el primer paso hacia la sostenibilidad
El taller impartido en el Hotel La Concha se centró en aspectos fundamentales para la correcta gestión de residuos en la operación hotelera diaria. Castillo Montenegro explicó detalladamente la diferencia entre residuo y basura, un concepto clave para comprender la importancia de la separación desde el origen.
Los participantes aprendieron sobre la clasificación correcta de residuos, poniendo especial énfasis en la separación entre orgánicos e inorgánicos. Esta distinción resulta fundamental para facilitar el trabajo posterior en el relleno sanitario y permitir que los materiales valorizables puedan ser aprovechados adecuadamente.
«La separación para su correcto manejo y disposición final en el relleno sanitario facilita su clasificación y distribución entre residuos valorizables y basura».
Brian Castillo Montenegro, coordinador del programa Ruta Cero de la Dirección General de Sustentabilidad y Manejo de Residuos
Personal de La Concha recibe capacitación en cultura del agua
La capacitación incluyó ejemplos prácticos aplicables a la operación hotelera, desde el manejo de residuos en habitaciones hasta la gestión de desechos en áreas de alimentos y bebidas, mantenimiento y espacios comunes.
Los establecimientos que completen satisfactoriamente las capacitaciones recibirán las insignias correspondientes, las cuales podrán exhibir como distintivo de su compromiso con el turismo responsable. Este reconocimiento busca también ser un elemento diferenciador para los visitantes que cada vez más valoran las prácticas sustentables.
Esta actividad se enmarca dentro de una visión más amplia del municipio por posicionar a La Paz como un destino turístico auténtico, sostenible y socialmente comprometido. Las direcciones municipales serán las encargadas de impartir los diferentes módulos según su especialidad y área de competencia.

Las siete insignias que representan la identidad sudcaliforniana
Una de las características más distintivas del programa es que cada módulo cuenta con una insignia representativa de la identidad sudcaliforniana, lo que refuerza el sentido de pertenencia y compromiso local con las buenas prácticas turísticas.
Las insignias que los establecimientos pueden obtener al completar cada módulo son:
- Tiburón ballena: representa el módulo de cuidado del agua, especie emblemática de BCS
- Mascarita: símbolo del módulo de sostenibilidad ambiental
- Balandra: identifica el módulo de atención al visitante, inspirada en la playa más icónica
- Móbula: distintivo del módulo de equidad de género
- Babisuri: representa el módulo de accesibilidad e inclusión
- Paloma: insignia del módulo de prevención de la violencia y seguridad pública
- Séptima insignia: corresponde al módulo de inclusión (pendiente de denominación oficial)
La Dirección de Turismo Municipal mantiene abierta la convocatoria para que más hoteles y prestadores de servicios turísticos se sumen al programa. Los interesados pueden obtener información sobre el proceso de registro a través de los canales oficiales de la dependencia municipal.
Conviértete en un héroe en tu próxima visita a las playas de La Paz. Te decimos como
El enfoque del programa Insignia La Paz no solo busca certificar establecimientos, sino generar una cultura de mejora continua y responsabilidad compartida en todo el sector turístico local. Se espera que los establecimientos participantes se conviertan en referentes de buenas prácticas que inspiren a otros negocios.
Insignia La Paz fue presentado oficialmente en junio de 2025 por Natalia Ruffo Castaño, directora de Turismo Municipal, donde la iniciativa contempla siete módulos de capacitación que abordan temas estratégicos para elevar la calidad y responsabilidad del sector turístico local.