La Paz, Baja California Sur.- El turismo La Paz mostró indicadores positivos durante la temporada vacacional 2025, consolidando al destino como una opción preferente para el mercado nacional y evidenciando un crecimiento sostenido en la atracción de visitantes internacionales.
Los números oficiales revelan que julio registró 126 mil 400 visitantes nacionales que arribaron vía aérea, comparado con los 116,600 del mismo período de 2024, marcando un incremento del 8.4% que refleja la consolidación del destino.
¿Cómo creció el turismo La Paz durante el verano 2025?
El crecimiento más espectacular se presentó en el segmento internacional, con un aumento del 192.5% al recibir dos mil 500 pasajeros extranjeros frente a los 900 registrados en julio del año anterior.
Agustín Olachea Nogueda, presidente de la asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (EMPRHOTUR) de La Paz, señaló que «el comportamiento del destino durante este verano confirma que es la mejor época vacacional debido a que la composición de visitantes es mayormente de turismo nacional».
La composición estadística de la organización presenta un 75% turismo nacional y 25% extranjero, que evolucionó respecto a años anteriores cuando la proporción era 85-15.

«Cada vez crece más el turismo extranjero, ya que hace 5 o 6 años la proporción era 85-15 y actualmente se ubica en 75-25 debido a los esfuerzos realizados a nivel internacional».
Agustín Olachea Nogueda, presidente de EMPRHOTUR La Paz.
Ocupación hotelera registra recuperación en agosto tras disminución de julio
La ocupación hotelera presentó un comportamiento mixto durante el período analizado, con una recuperación notable en agosto que compensó la ligera disminución de julio.
Durante julio de 2025, la ocupación fue de 61.76%, comparada con el 73.43% registrado en el mismo mes de 2024, mostrando una disminución que se atribuye a factores coyunturales del mercado.
Personal de La Concha recibe capacitación en cultura del agua
Sin embargo, el presidente de la asociación detalló que agosto marcó una recuperación considerable con 64.23%, superior al 63.52% respecto al año anterior, confirmando la tendencia positiva durante el período vacacional.
«No ha disminuido el turismo nacional, sino que éste ha ido creciendo, y de manera más dinámica también el turismo internacional mostró un aumento»
Agustín Olachea Nogueda, presidente de EMPRHOTUR La Paz.
La recuperación de agosto demostró la capacidad de adaptación del sector y la solidez de La Paz como destino turístico durante los meses de mayor demanda vacacional.
«La temporada la capital sudcaliforniana mantuvo ocupaciones similares a 2024, llevando ya 2 años de muy buenas ocupaciones»
Agustín Olachea Nogueda, presidente de EMPRHOTUR La Paz.
Sector cruceros aporta más de 105 mil visitantes adicionales al destino
En el sector cruceros Olachea Nogueda confirmó que se aportó una contribución importante a las cifras globales de visitantes, complementando la conectividad aérea con una fuente adicional de turistas.
Durante 2025 se contabilizaron 41 arribos de cruceros en La Paz, los cuales transportaron a 139 mil 370 cruceristas, representando una importante fuente de visitantes para el destino.

De este total, 105 mil 921 pasajeros descendieron para visitar la ciudad, generando una importante derrama económica y dinamizando los servicios turísticos locales.
«La Paz está arriba del 25% en incremento de tarifa promedio porque se tiene la misma ocupación, pero con un porcentaje por encima de la tarifa promedio. Esto a su vez se traduce en una mayor derrama económica que beneficia no solamente a las empresas hoteleras, sino también a los negocios del destino».
Agustín Olachea Nogueda, presidente de EMPRHOTUR La Paz.
La sinergia entre cruceros y servicios terrestres genera un efecto multiplicador que beneficia a diversos sectores de la economía local, desde restaurantes hasta operadores turísticos.
¿Conoces el experimento que Google nunca promocionó y jugan 270 millones de personas?
Por otro lado, reiteró que el incremento en tarifas promedio indica una mejora en la percepción de valor del destino y la capacidad de los prestadores de servicios para ofrecer experiencias de mayor calidad.
El presidente de EMPRHOTUR anticipó que «septiembre será un mes tradicionalmente flojo, pero se preparan para la temporada alta de extranjeros que inicia a finales de octubre y prevalece hasta marzo-abril, coincidiendo con la temporada del tiburón ballena».