La Paz, Baja California Sur.- La cuarta edición del torneo Maja El Grande cerró el domingo 13 de julio con cifras históricas que posicionan a La Paz como el epicentro de la pesca deportiva en México. Con una bolsa total de 4.7 millones de pesos —3.7 millones en jackpots más un millón garantizado—, el evento superó todas las expectativas de participación y derrama económica.
El equipo sudcaliforniano «Said» se coronó campeón con un dorado de 44.3 libras, llevándose 400 mil pesos más la totalidad del acumulado en jackpots. La competencia reunió a 139 embarcaciones con más de 400 pescadores, consolidando este torneo como el más importante de su tipo en el noroeste del país.
¿Cómo se consolidó Maja El Grande como el torneo más importante de BCS?
Desde su primera edición en 2022, el torneo ha experimentado un crecimiento exponencial. Lo que comenzó como una iniciativa local del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) se ha transformado en un evento que atrae participantes de todo México y Estados Unidos.
La competencia se desarrolló durante todo el fin de semana, iniciando el sábado 12 de julio con la inauguración comercial y culminando el domingo 13 con la justa deportiva principal. Los organizadores lograron reunir más de 130 embarcaciones que salieron al mar en busca de las preseas que los posicionaran como ganadores.

Agustín Olachea Nogueda, presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (EMPRHOTUR) de La Paz, expresó la satisfacción del sector: «Estamos muy contentos de formar parte de este evento que se posiciona cada vez mejor en el municipio. El torneo ha demostrado ser una festividad familiar muy animada, con gran participación y una organización excepcional».
¿Qué hace especial a la pesca deportiva en La Paz?
El dirigente empresarial subrayó que la pesca deportiva ha sido históricamente el pilar para posicionar a Baja California Sur como destino turístico. «Esta actividad fue la que puso en el mapa al estado y específicamente a La Paz como el inicio del turismo en la ciudad», recordó Olachea Nogueda.
La justa deportiva demostró el potencial de la pesca deportiva como atractivo turístico familiar e inclusivo. Entre los participantes destacaron embarcaciones tripuladas exclusivamente por mujeres, equipos integrados por padres e hijos, así como la versatilidad de una actividad que puede practicarse tanto con equipos básicos como sofisticados.
Los resultados finales coronaron al equipo «Said» como campeón absoluto, seguido por «Kingfish» en segundo lugar con 41.7 libras y 300 mil pesos, mientras que «La Purina» conquistó el tercer lugar con 39.4 libras y 200 mil pesos de premio.
¿Cuál es el impacto económico del torneo en La Paz?
El presidente de EMPRHOTUR reconoció el trabajo del equipo encabezado por Martín Insunza de FONMAR, así como la participación de Poncho Navarro como figura esencial del torneo. También destacó el apoyo de patrocinadores, la Secretaría de Turismo estatal, turismo municipal y el Fideicomiso de Turismo de La Paz (FITUPAZ).

«El torneo representa una oportunidad de diversificación para las empresas asociadas y fortalece el posicionamiento del municipio como punto atractivo de pesca deportiva en el estado», añadió el dirigente empresarial.
La presidencia de EMPRHOTUR valoró las prácticas de captura responsable como elementos que fortalecen la sostenibilidad de la actividad y contribuyen a la conservación de los recursos marinos, aspectos fundamentales para mantener a largo plazo el atractivo de La Paz como destino de pesca deportiva.
¿Ballenas, estrellas o snorkel? Descubre por qué Loreto arrasa globalmente
Olachea Nogueda reiteró que EMPRHOTUR continuará impulsando y apoyando eventos que posicionen al municipio como referente en turismo deportivo: «Estos eventos no solo generan derrama económica inmediata, sino que posicionan a La Paz en el mapa internacional del turismo especializado».