La Paz, Baja California Sur.- En el ejido de «El Rosario», ubicado a 50 kilómetros de La Paz en dirección noreste, también conocido como «Las Gallinas», logró convertir su conocimiento ancestral sobre plantas medicinales en una atractiva propuesta turística que ya capta la atención de visitantes locales y foráneos.
Este sitio es también conocido como la «Farmacia Viviente» es un concepto nuevo e innovador que reúne hasta 120 especies de plantas con propiedades curativas, frutales y ornamentales, que se encuentran organizadas a lo largo y ancho de los jardineras que albergan y que a su vez ayudan al sistema del cuerpo humano.
¿Qué hace especial a El Rosario para el turismo sustentable?
El proyecto destaca por su organización temática en ocho áreas especializadas como el Corazón, con cactus que se encuentran allí mismo; Cultura general, que incluye plantas utilizadas por los antepasados para remedios como el hipo, el mal de ojo o la caída de mollera; y secciones dedicadas a los sistemas respiratorio, nervioso, estomacal, inmunológico, circulatorio y digestivo.
Natalia Ruffo Castaño, directora de Turismo Municipal, señaló que el objetivo del Ejido El Rosario trasciende el simple aspecto turístico, al señalar que su metodología permite a los visitantes comprender de manera práctica e intuitiva cómo la naturaleza contribuye al bienestar de quienes buscan métodos alternativos.

Comentó que la iniciativa surge del respaldo conjunto entre CONAFOR y la comunidad de El Rosario, siendo actualmente operada por la Empresa Forestal de Mujeres. Esta colaboración permite que la iniciativa mantenga un enfoque comunitario, donde los propios habitantes del ejido comparten sus conocimientos con los visitantes.
¿Cuál es el impacto económico del conocimiento ancestral?
También indicó que cada planta está acompañada de información sobre sus usos tradicionales, propiedades y formas de preparación, convirtiendo el recorrido en una experiencia educativa integral.
«El propósito es involucrar a la comunidad en el cuidado y el conocimiento de los recursos naturales, promoviendo al mismo tiempo una experiencia turística auténtica, educativa y consciente».
Natalia Ruffo Castaño, directora de Turismo Municipal de La Paz
BCS arrasa con 46 medallas en Nacional de Wushu de Guadalajara
Expuso que esto permite que se genere una derrama económica directa para las familias participantes, quienes encuentran en esta forma de incorporarse al turismo sustentable una alternativa de ingresos que respeta y valora su patrimonio, cuya experiencia incluye recorridos guiados, talleres de preparación de remedios caseros y venta de productos derivados de las plantas cultivadas.
Los visitantes pueden participar en actividades como la identificación de especies, preparación de infusiones herbolarias y aprendizaje sobre técnicas de cultivo, actividades que demuestran su particular atractivo entre los turistas de 25 a 50 años que están interesados en otro tipo de vivencias no convencionales y de conciencia ambiental.
¿Cómo posiciona esto a La Paz en el mapa del turismo consciente?
La «Farmacia Viviente» se inscribe dentro de atractivos turísticos que buscan colocar a La Paz y sus comunidades rurales como destinos conscientes y sustentables, tendencia responde a una demanda de experiencias que combinen entretenimiento, aprendizaje y impacto social positivo.
«El Rosario nos sigue demostrando cómo es posible hacer turismo de manera diferente: desde el conocimiento local, el trabajo en comunidad y el respeto por lo que somos».
Natalia Ruffo Castaño, directora de Turismo Municipal de La Paz

La funcionaria aseguró que dicho negocio registra un incremento en la cantidad de visitantes durante los primeros meses de operación, con particular interés de grupos familiares y estudiantes en medicina alternativa; por otro lado, sostuvo que durante los fines de semana se reporta mayor afluencia, especialmente de residentes de La Paz para realizar con niños y adolescentes.
Agregó que la actividad completa tiene una duración aproximada de dos horas e incluye recorrido guiado, degustación de infusiones y taller práctico de identificación de plantas, con precios accesibles y que también contemplan descuentos para grupos y estudiantes.
Finalmente expuso que la iniciativa contempla la expansión gradual del catálogo de especies y la incorporación de más actividades como talleres de huerto medicinal familiar y cursos para profesionales de la salud interesados en medicina contemporánea mexicana.
Cómo llegar desde La Paz?
El trayecto hacia El Rosario es de aproximadamente 45 minutos desde La Paz, tomando la carretera al sur hacia El Triunfo. Los últimos 10 minutos son por camino de terracería hasta llegar al centro del ejido. La distancia total es de 50 kilómetros y se recomienda viajar en vehículo alto.
CURP biométrica será obligatoria en México ¿qué cambia para los ciudadanos?
Mejor temporada para visitar: Los mejores meses para conocer la «Farmacia Viviente» van de diciembre a abril, cuando las temperaturas oscilan entre 21 y 27 grados centígrados. Esta temporada ofrece el clima más confortable para recorridos al aire libre y caminatas entre los jardines temáticos. Se recomienda evitar la temporada de verano (mayo a octubre) cuando las temperaturas pueden superar los 40°C.
Costos y actividades: La experiencia completa tiene un costo aproximado de 350 a 500 pesos por persona, que incluye recorrido guiado de dos horas, degustación de infusiones tradicionales, taller práctico de identificación de plantas medicinales y material informativo. Se ofrecen descuentos grupales del 15% para grupos de 8 personas o más, y descuentos del 20% para estudiantes con credencial vigente. Los niños menores de 8 años entran sin costo acompañados de un adulto.
¡Suscríbete a nuestro Google News!
¡Haz clic para contactarnos!
¡Haz clic para contactarnos!



¡Haz clic para contactarnos!
¡Suscríbete a nuestro Google News!
¡Haz clic para contactarnos!
¡Haz clic para contactarnos!
¡Haz clic para contactarnos!
¡Haz clic para contactarnos!
¡Haz clic para contactarnos!









