La Paz, Baja California Sur.- El diputado del Partido del Trabajo (PT) en Baja California Sur, Christian Agúndez Gómez, ha pedido una revisión exhaustiva de la Iniciativa de Infancias Trans debido a la falta de diálogo y consenso previo en su legislación.
Aunque muestra su oposición, Agúndez Gómez es el único miembro del bloque conformado por los partidos del Trabajo (PT) y Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), de la fracción «Juntos Haremos Historia», en expresar abiertamente su perspectiva.
«Estoy en contra de la iniciativa, pero respeto a mis compañeros que la apoyan. Hoy no se presentó la segunda lectura… desconozco lo que ocurrirá en la próxima sesión; podría ser incluida, tal vez no, no estoy seguro, los encargados de dictaminar tomarán esa decisión», afirmó.
Agúndez Gómez destacó que la sociedad demanda una mayor atención en temas como la escasez de aulas escolares, el apoyo a maestros monitores de alumnos con discapacidad, la seguridad y la falta de agua.
Además, comentó que la agenda del Congreso podría ampliarse para abordar estos asuntos, pero enfatizó la necesidad de canalizarlos hacia las áreas correspondientes para encontrar soluciones.
«Considero que los niños son nuestro tesoro más valioso. Creo que, en cualquier iniciativa, debemos dialogar… debemos escuchar a toda la sociedad, ¿qué solicita?, ¿qué exige? Si requieren maestras monitoras, por ejemplo, debemos apoyarlas; si exigen una mejor calidad en el servicio de agua potable, debemos enfocarnos en eso», agregó.
En cuanto a un posible llamado por parte de la dirigencia del PT debido a su declaración abierta en contra del proyecto ciudadano, el funcionario aseguró que no politizará el tema ni realizará comentarios al respecto. «No involucro partidos ni ideologías políticas; al final, cada individuo se definirá según su propia ideología política», subrayó.
Cabe destacar que, durante la presentación de la Iniciativa de Infancias Trans el pasado jueves 29 de mayo, mientras un número considerable de ciudadanos realizaba manifestaciones de protesta, el diputado propuso a la Mesa Directiva del Congreso que se excluyera la primera lectura del dictamen del orden del día.