La Paz, Baja California Sur.- Entre octubre y diciembre, la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) logró recolectar 44 mil 479 kilos de residuos sólidos durante jornadas de limpieza que abarcan playas desde San Juan de la Costa hasta El Carrizalito.
De acuerdo con el titular de la dependencia, Roberto Ramón Higuera Fernández, el 75% de los desechos retirados eran inorgánicos, mientras que el 25% eran orgánicos; además, expuso, el trabajo contó con la participación de la sociedad civil, organizaciones ambientalistas y particulares, quienes se unieron para preservar la flora y fauna costera.
Durante el último trimestre de 2024, la Zofemat recaudó un total de 11 millones, 630 mil, 552 pesos provenientes de derechos por el uso, goce o aprovechamiento de playas, la zona marítimo-terrestre y terrenos ganados al mar.
Además, expuso el funcionario que el mes de noviembre destacó como el mes más exitoso con una recaudación superior a los 5 millones de pesos, mientras que diciembre, aunque con ingresos menores, alcanzó 1.6 millones; dichos fondos se usarán para financiar las acciones de conservación y mantenimiento de las playas.
¿Cuáles fueron las playas beneficiadas con la colocación de palapas?
Con el objetivo de fomentar el esparcimiento y mejorar la experiencia de los usuarios, la ZOFEMAT precisó que instaló 150 palapas en 11 playas del municipio de La Paz, mismas que están distribuidas estratégicamente en los siguientes puntos:
- San Sebastián y La Brisas: 15 palapas.
- San Pedrito de los Esteros: 11 palapas.
- El Tecolote: 10 palapas.
- Agua Caliente: 18 palapas.
- El Cardonal: 25 palapas.
- Las Tinas: 16 palapas.
- Los Barriles y Buenos Aires: 23 palapas en conjunto.
- Comitán: 22 palapas.
- Enfermería: 10 palapas.
¿Quieres saber más sobre cómo participar en las jornadas de limpieza o visitar estas playas equipadas? Sigue explorando nuestro portal y entérate de las próximas actividades en los balnearios del municipio.