La Paz, Baja California Sur.- Las arrendadoras de autos en La Paz serán las nuevas embajadoras culturales para el turismo al ser el primer contacto que tienen los visitantes con la ciudad, quienes recibirán información sobre la identidad, historia y atractivos del estado, con la que prevén mejorar la experiencia durante su estadía.
Rolando Faraón Placier Castro, enlace operativo de la Dirección de Turismo Municipal de La Paz, informó que mediante el programa de capacitación turística de Identidad Sudcaliforniana las empresas de renta de vehiculos -quienes trabajan en el primer eslabón de contacto turístico- obtuvieron conocimientos y herramientas para orientar y promover los principales atractivos, festivales y la riqueza cultural del municipio.
¿Por qué las arrendadoras son de interés para el turismo La Paz?
“uno de los principales objetivos de la administración municipal es mejorar la calidad de la atención al turista, y uno de los programas que ha permeado entre los actores de atención al turismo, es el de Identidad Sudcaliforniana”.
Rolando Faraón Placier Castro, enlace operativo de la Dirección de Turismo Municipal de La Paz.
El funcionario expuso que la capacitación abarca temas fundamentales como la historia, las tradiciones sudcalifornianas, los sitios de interés, festividades anuales importantes y algunas recomendaciones gastronómicas que pueden sugerir los empleados para orientar efectivamente a los visitantes desde su llegada.

Selene Sauceda Gaxiola, directora general de La Paz Rent a Car, confirmó el valor de esta capacitación desde la perspectiva empresarial al afirmar que esta actividad enriquecerá la experiencia de sus clientes.
«Más que nada recibimos información acerca del estado, su historia y costumbres, así como la gastronomía que tenemos en nuestro estado».
Selene Sauceda Gaxiola, directora general de La Paz Rent a Car.
Prestadores del malecón La Paz serán regulados este año ¿Cuándo iniciará el registro?
¿Qué otras estrategias implementan las arrendadoras para proteger a turistas?
Una de las principales estrategias que impementó la administración municipal en coordinación con estas empresas es la entrega de tarjetones informativos, cuya función de este material «es que el turista tenga información de lo que se trata el reglamento, qué pueden y qué no pueden hacer».
«El tarjetón incluye información crucial sobre denuncias de abuso de autoridad, donde se les informa que si fueron víctimas de abuso de autoridad sepan que pueden hacer denuncia desde su lugar de origen y no obligatoriamente en esta ciudad capital».
Selene Sauceda Gaxiola, directora general de La Paz Rent a Car.
Esta medida busca empoderar a los turistas y combatir posibles irregularidades, donde la titular de la compañía sostuvo que lo novedoso es que las personas connacionales y extranjeras que son víctimas de abusos de autoridad pueden realizar sus denuncias al llegar a sus ciudades de origen y no en el momento exacto en el que reciben la agresión.

«Siendo franca esto me parece adecuado y atractivo porque ellos tienen más confianza, e incluso así podemos combatir la corrupción que hay en nuestro estado. Nos dieron una orientación de lo que podemos sugerir a los turistas sobre lo que pueden visitar, sobre las costumbres en gastronomía, paseos, y los servicios que pueden adquirir».
Selene Sauceda Gaxiola, directora general de La Paz Rent a Car.
¿Cómo evalúan los empresarios esta capacitación turística?
Sauceda Gaxiola mencionó que el programa de indentidad cultural prevé destacar las ventajas competitivas de Baja California Sur como destino turístico «que muchos estados no tienen la flora y fauna que alberga Baja California Sur».

Sin embargo, la empresaria sugirió áreas de mejora para futuras capacitaciones al considerar que hicieron falta más sugerencias en cuanto lugares turísticos para que puedan conocer los clientes y que el personal laboral tenga oportunidad de sugerirlos «porque hay muchas cosas que nosotros no sabemos».
¿Tienes un familiar con autismo? Dos aeropuertos del Pacífico mexicano te sorprenderán
Este esfuerzo representa el compromiso municipal por elevar los estándares de atención turística y posicionar a La Paz como un destino que va más allá de sus bellezas naturales, destacando también por la calidez y conocimiento de su gente en el sector empresarial.