La Paz, Baja California Sur.- Para este 2025 prevén que el ordenamiento del malecón La Paz se materialice después de dos años de mesas de trabajo, inconformidades de operadores turísticos y negociaciones entre diferentes grupos de prestadores de servicios náuticos.
La iniciativa de regulación que fue aprobada por unanimidad en Cabildo días atrás busca regular a los prestadores que ofrecen tours a Isla Espíritu Santo, Balandra y el avistamiento de tiburón ballena, quienes actualmente operan sin un registro oficial en la zona del malecón.
¿Cómo funcionará el nuevo ordenamiento del malecón paceño?
El nuevo sistema de ordenamiento contempla la creación de un registro oficial de prestadores, la estandarización de tarifas y la concentración de las ventas en un punto específico y único del malecón para combatir la competencia desleal.
Natalia Ruffo Castaño, directora de Turismo Municipal de La Paz, explicó que el proyecto aborda un problema complejo que incluye desde fraudes hasta el impacto a los recursos naturales por la competencia desleal que lleva a malbaratar tours de nivel mundial.
«En el reglamento de comercio marca que no debería de haber comercio semifijo o ambulante desde la calle Márquez de León hasta la calle Norte, justo donde están el parque Francisco King y el Molinito, pero la falta de regularización ha crecido mucho la competencia desleal».
Natalia Ruffo Castaño, directora de Turismo Municipal de La Paz
La funcionaria aseguró que muchos prestadores combinan históricamente la pesca con la actividad turística, por lo que el ordenamiento prevé “profesionalizar su trabajo sin afectar su sustento económico”.
Asimismo Indicó que el sistema operará a través de credenciales que certificarán que los prestadores cuentan con todos los permisos válidos, desde permisos náuticos hasta registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Cuántos prestadores operan actualmente en el malecón?
De acuerdo con la titular de turismo de La Paz mencionó que actualmente existe una cooperativa recién conformada por 63 prestadores, así como otros grupos de 11 operadores y varios prestadores independientes.
«No tenemos la certeza que todos ellos cuentan con sus permisos hasta pasar la etapa del registro, este será el primer paso del proceso de ordenamiento».
Natalia Ruffo Castaño, directora de Turismo Municipal de La Paz
También señaló que la falta de un padrón oficial presenta diversos problemas, desde competencia desleal hasta situaciones de acoso a turistas y fraudes, que propician una mala imagen para el destino.
¿Quieres viajar más barato? Llega «La Gran Escapada», el Buen Fin del turismo en México
Entre los problemas identificados, dijo, se encuentran casos donde promotores cobran depósitos y no aparecen al día siguiente, venta de servicios que no corresponden a lo ofrecido y prestadores sin los permisos correspondientes.
¿Dónde se concentrará la venta de tours náuticos?
El Callejón Ignacio Bañuelos Cabezud será el único punto de venta donde se concentrarán todos los prestadores regularizados, una decisión que ha generado resistencia entre algunos operadores.
Ruffo Castaño expresó que la ubicación se eligió por criterios operativos, ya que los permisos de turismo náutico indican salir por el muelle fiscal, convirtiendo a esta zona en la más práctica para la operación.
«Operativamente hablando el callejón Cabezud es la zona ideal y también conocida por todos donde se podrá colocar un punto de venta único. Ahí se podrá uniformar, capacitar y promover los servicios de manera responsable”.
Natalia Ruffo Castaño, directora de Turismo Municipal de La Paz

Sin embargo, expuso que algunos grupos de prestadores propusieron como alternativa la instalación de siete módulos distribuidos a lo largo del malecón, desde la calle Antonio Rosales hasta la calle Morelos.
Por lo anterior, afirmó que esta diferencia de visiones representa uno de los principales obstáculos para la implementación del ordenamiento, por lo cual se mantienen las mesas de diálogo para buscar consensos.
Rechazo de los turoperadores y las negociaciones
El proceso no ha estado exento de conflictos e inconformidades por parte de prestadores que consideran que las decisiones se han tomado de manera unilateral, sin considerar completamente sus propuestas.
Algunos grupos advirtieron tener más de 10 y 15 años trabajando en la zona del malecón sin que esto represente un daño o mala imagen para la ciudad, por ello solicitan que se respete y se les reconozca la antigüedad del punto donde operan.

La propuesta de los operadores incluye siete puntos de venta con mamparas que contengan precios estandarizados y el apoyo necesario para la operatividad, distribuyéndose a lo largo de toda la zona turística del malecón.
Hacia un turismo náutico responsable y profesional
Natalia Ruffo indicó que el ordenamiento del malecón forma parte de una visión para consolidar a La Paz como un destino de turismo responsable y sustentable, imagen que prevén proyectar a nivel mundial.
«El programa busca elevar las tarifas de los tours a través de la profesionalización del servicio, la capacitación en promoción responsable y el respeto por las áreas naturales protegidas».
Natalia Ruffo Castaño, directora de Turismo Municipal de La Paz
La iniciativa contempla la promoción de la biodiversidad natural y el trabajo comunitario desarrollado en conjunto con instituciones académicas, gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

«Estamos comercializando tours que son muy especiales a nivel mundial que están atrayendo gente a nivel internacional, no se vale que estemos malbaratando los costos para afectar a otros».
Enfatizó que el proyecto contempla la implementación de un sistema de turnos mediante un sorteo para lograr evitar la competencia desleal y malas prácticas entre prestadores.
“La capacitación incluirá temas como la importancia de las áreas protegidas, el cuidado de los recursos naturales y la información turística que debe proporcionarse a los visitantes”.
Natalia Ruffo Castaño, directora de Turismo Municipal de La Paz
Próximos pasos y calendario de implementación
La implementación del ordenamiento está pendiente de la publicación del acuerdo de Cabildo en el diario oficial del estado, paso necesario para que entre en vigor de manera formal.
Una vez publicado oficialmente, iniciará la etapa de registro de prestadores, donde se verificará que cada operador cuente con todos los permisos requeridos para ofrecer los servicios al público.
¿Ballenas, estrellas o snorkel? Descubre por qué Loreto arrasa globalmente
Las autoridades municipales esperan comenzar con la etapa de registro lo antes posible para posteriormente establecer el padrón oficial de prestadores regularizados.
El proceso incluirá la revisión de permisos náuticos, registro ante el SAT, seguros correspondientes y cumplimiento de normativas de seguridad para embarcaciones turísticas.
¿Tienes un familiar con autismo? Dos aeropuertos del Pacífico mexicano te sorprenderán
Los prestadores que logren completar exitosamente el proceso de registro serán los únicos autorizados para operar en el nuevo sistema de punto único de venta.