La Paz, Baja California Sur.- La mañana del martes 7 de mayo, en una sesión ordinaria, la diputada Rosalva Vergara Martínez propuso establecer el acoso sexual en espacios públicos como una forma de violencia que implica un abuso de poder hacia la víctima. Vergara Martínez destacó que este tipo de acoso no requiere de una relación previa con la persona agresora y puede manifestarse a través de conductas físicas o verbales de connotación sexual no consentidas, realizadas en espacios y medios de transporte públicos. Estas acciones, subrayó, representan una grave vulneración a los derechos humanos.
La iniciativa, presentada como proyecto de decreto, busca incluir esta forma de violencia en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado de Baja California Sur, alineándola con la Ley General en la misma materia. La legisladora destacó la necesidad de que la ley estatal refleje las disposiciones de la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2024, que amplía la definición de violencia sexual para abarcar tanto los espacios públicos como privados y no restringirla únicamente a relaciones de jerarquía.
“Mujeres y niñas enfrentan diariamente diversos actos de violencia hacia su persona, ya sea física, sexual y/o psicológica en espacios públicos como parques, transporte público, calles, entre otros. Esta situación afecta gravemente los derechos humanos de las mujeres, limitando su desenvolvimiento en la vida pública”.
La propuesta de la diputada incluyó una reforma a la fracción V del artículo 4 y la adición de la fracción XXI al artículo 3, los artículos 10 Bis y 10 Ter, la fracción I Bis al artículo 28, y la fracción I Bis a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California Sur.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis y dictaminación. Este paso es crucial para avanzar en la protección y garantía de los derechos de mujeres y niñas en el estado, asegurando un entorno más seguro y libre de violencia para todas.