miércoles, julio 16, 2025
Diestro.media
  • Portada
  • Turismo
  • Tech
  • Gobierno
  • Clima
  • Cultura
No tenemos resultados postivos :(
Ver todos los resutados
Diestro.media
  • Portada
  • Turismo
  • Tech
  • Gobierno
  • Clima
  • Cultura
No tenemos resultados postivos :(
Ver todos los resutados
Diestro.media
No tenemos resultados postivos :(
Ver todos los resutados
¡Suscríbete a nuestro Google News!
-P u b l i c i d a d-
Inicio Gobierno La Paz

Esta es la multa que deberás pagar por cerrar el acceso a las playas de La Paz

La Zona Federal Marítimo Terrestre de La Paz exhorta a la ciudadanía a continuar reportando ocupaciones irregulares y bloqueos en playas a través de App La Paz

Redacción de Redacción
12 de junio de 2025
en La Paz
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
0
Advirtió que necesitan una participación mayor para recuperar los espacios cercados ilegalmente / Foto: Cortesía / Dirección General de Gestión Integral de la Ciudad de La Paz

Advirtió que necesitan una participación mayor para recuperar los espacios cercados ilegalmente / Foto: Cortesía / Dirección General de Gestión Integral de la Ciudad de La Paz

Comparte en FacebookDifunde en TwitterEnviar enlace a tus contactosEnviar enlace a tus contactos

La Paz, Baja California Sur.- Al ser una constante el impedimento de los bañistas hacia las playas de la ciudad de La Paz, las autoridades municipales hacen un llamado para que continúen denunciando playas cercadas o bloqueadas.

Roberto Higuera Fernández, titular de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) La Paz señaló que después de lograr resultados en la recuperación de accesos costeros mediante la participación ciudadana activa, el Ayuntamiento de La Paz busca intensificar los reportes de ocupaciones irregulares.

Te recomendamos leer

La cuarta edición del Torneo "Maja El Grande" consolida a La Paz como destino internacional de pesca deportiva, atrayendo competidores de todo México y el extranjero / Foto: Cortesía / Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (EMPRHOTUR) La Paz

¿Sabías que un dorado puede valer $400 mil pesos en La Paz?

14 de julio de 2025
EMPRHOTUR reconoce las mejoras en movilidad como ventaja competitiva para fortalecer la experiencia turística / Foto: Pablo Diestro / Diestro.Media

¿Hay magia en los semáforos? Así funciona la reducción del tráfico en La Paz

16 de junio de 2025

¡Haz clic para contactarnos!
¡Haz clic para contactarnos!

Compartió que aprovecharán el sistema de denuncias digital que ha demostrado su efectividad para restablecer espacios públicos que habían sido cerrados sin autorización.

Expuso que el sistema busca proteger el carácter público de las playas de La Paz, que por ley pertenecen a todos los mexicanos, mismas que no deben ser cercadas ni obstruidas por particulares o empresas con previa autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

¿Qué dice la ley sobre las ocupaciones irregulares en playas?

De acuerdo con el servidor público, la Zona Federal Marítimo Terrestre está definida legalmente como una franja de veinte metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a las playas, desde su desembocadura en el mar hasta cien metros río arriba. 

“Esa área constituye un bien de dominio público que no puede ser apropiado por particulares. La Ley General de Bienes Nacionales precisa que las playas son patrimonio de los mexicanos, lo que significa que cualquier obstáculo que impida el acceso constituye una violación con consecuencias económicas y administrativas”.

Roberto Higuera Fernández, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) La Paz

La administración municipal señaló que logró restablecer varios accesos obstruidos a partir de las denuncias ciudadanas que reciben / Foto: Cortesía / El Mangle
La administración municipal señaló que logró restablecer varios accesos obstruidos a partir de las denuncias ciudadanas que reciben / Foto: Cortesía / El Mangle

También refirió que las multas por ocupación irregular pueden alcanzar desde tres mil hasta doce mil Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), lo que representa aproximadamente 270 mil hasta más de un millón de pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción y las circunstancias del caso.

“La ocupación de terrenos dentro de la zona federal que no cuente con concesión, permiso o autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, constituye una falta legal y administrativa con consecuencias significativas».

Roberto Higuera Fernández, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) La Paz

Además advirtió que así como las sanciones económicas, los infractores pueden enfrentar la revocación de concesiones existentes si las tuvieran, perdiendo cualquier derecho legal que hubieran obtenido previamente para el uso de estos espacios costeros.

«La Zofemat es un bien de dominio público federal, es decir, pertenece a la nación y no puede ser privatizado, cercado ni bloqueado».

Roberto Higuera Fernández, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) La Paz

¿Sabías que Zofemat recolectó 44 toneladas de basura? Así mejoraron las playas de La Paz

¿Cómo funciona el sistema de denuncias digitales?

La App La Paz se convierte en la herramienta principal para que los ciudadanos reporten accesos a playas que se encuentren bloqueados por cercos, como construcciones, vegetación excesiva o elementos naturales como rocas que hayan sido colocados intencionalmente para obstaculizar el paso.

El sistema permite documentar dichas obstrucciones mediante fotografías y ubicación GPS, facilitando la labor de verificación y seguimiento por parte de la administración municipal y federal correspondientes.

¡Haz clic para contactarnos!
¡Haz clic para contactarnos!

«Gracias a la participación ciudadana hemos logrado restablecer accesos a la costa en las que se impedía el paso, por ello pedimos a la comunidad continuar colaborando mediante reportes que nos permitan recuperar espacios ocupados de manera ilegal».

Roberto Higuera Fernández, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) La Paz

Por otro lado, sostuvo que aún cuando la autoridad competente para sancionar estos casos es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la denuncia a través de App La Paz representa que facilita los reportes para que sean atendidos en coordinación con la autoridad federal.

Las multas que los infractores deberán pagar por restringir estos espacios alcanzan hasta 12 mil Unidades de Medida y Actuaoización (UMA's) / Foto: Cortesía / Dirección General de Gestión Integral de la Ciudad de La Paz
Las multas que los infractores deberán pagar por restringir estos espacios alcanzan hasta 12 mil Unidades de Medida y Actuaoización (UMA’s) / Foto: Cortesía / Dirección General de Gestión Integral de la Ciudad de La Paz

¿Qué tipos de obstrucciones se pueden denunciar?

Entre las infracciones más comunes se encuentran la instalación de cercos perimetrales, construcciones no autorizadas, barreras vegetales plantadas artificialmente para crear privacidad, y la colocación estratégica de rocas u otros elementos naturales para bloquear senderos y accesos tradicionales.

La aplicación incluso permite reportar construcciones irregulares que invadan la zona federal, incluyendo muelles, palapas, restaurantes o cualquier tipo de edificación que no cuente con los permisos correspondientes de SEMARNAT.

¿Listo para revivir los 80 y 90? Rock en tu Idioma regresa a La Paz con edición extendida

El programa de recuperación de espacios costeros, insistió el director de la institución, ya demostró resultados tangibles, por lo que buscan incrementar la participación ciudadana para seguir liberando más accesos que permanecen obstruidos.

Etiquetas: App La PazLa PazPlayasZOFEMAT
Publicación anterior

La Paz duplicará los contenedores de reciclaje ¿Cuántas toneladas captaron con Ruta Cero?

Publicación siguiente

¿Hay magia en los semáforos? Así funciona la reducción del tráfico en La Paz

Redacción

Redacción

Somos del equipo de redactores del portal Diestro.media. Conecta con nosotros para compartir y conectar con el mundo: redaccion@diestro.media

Publicación siguiente
EMPRHOTUR reconoce las mejoras en movilidad como ventaja competitiva para fortalecer la experiencia turística / Foto: Pablo Diestro / Diestro.Media

¿Hay magia en los semáforos? Así funciona la reducción del tráfico en La Paz

¡Haz clic para contactarnos!
¡Suscríbete a nuestro Google News!
¡Haz clic para contactarnos!
¡Haz clic para contactarnos!
¡Haz clic para contactarnos!
¡Haz clic para contactarnos!
¡Haz clic para contactarnos!
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Rosita Bouchot y Roberto Gómez Bolaños, grabando un capítulo del programa El Chavo del 8. Foto: Japan Space - Tokusatsu / Pinterest

¿Quién es Rosita Bouchot, actriz de «El Chavo del 8», y qué hizo en Loreto?

6 de diciembre de 2024
Pescadores piden a Gobierno de BCS que se haga un dragado de la arena en el mar

Desde La Bocana piden dragado; se dificulta el paso de Ballenas y embarcaciones de pesca, dicen

27 de enero de 2024
Cortometraje 'Memorias de un Mafioso' dirigida por Gaston Cohen y producida por Rafael Askenazi

Debuta cortometraje «Memorias de un Mafioso» en el Festival de Cine de Todos Santos

27 de noviembre de 2023
Vista de llegada a Loreto

Loreto: Descubre un oasis de tranquilidad e historia en Baja California Sur

3 de febrero de 2024
Avión de VivaAerobus en perspectiva

A partir de 2025, Viva Aerobús lanzará vuelos directos a La Paz desde AIFA y Tijuana

Comisión de Educación en el Congreso del Estado - Diputad José Martía "Chema" Avilés Castro y la Dputada María Luisa Trejo Piñuelas

Analizan Comisión de Educación y SEP Federal nuevo modelo educativo

Foto: https://www.canaldelcongreso.gob.mx

Proponen tipificar violencia obstétrica y obstétrica equiparada como delito

Dio inicio el segundo periodo de sesiones en el Congreso del Estado

Inician diputados locales Segundo Periodo de Sesiones

La cuarta edición del Torneo "Maja El Grande" consolida a La Paz como destino internacional de pesca deportiva, atrayendo competidores de todo México y el extranjero / Foto: Cortesía / Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (EMPRHOTUR) La Paz

¿Sabías que un dorado puede valer $400 mil pesos en La Paz?

14 de julio de 2025
Los sudcalifornianos participantes obtuvieron 30 oros, 11 platas y 15 bronces, clasificando además a varios atletas para campeonatos internacionales de 2026 / Foto: Cortesía / Asociación Sudcaliforniana de Wushu Kung Fu

BCS arrasa con 46 medallas en Nacional de Wushu de Guadalajara

17 de junio de 2025
La entidad mantiene su liderazgo nacional en inversión extranjera directa con 216.6 millones de dólares captados en el tercer trimestre de 2024 / Foto: Pablo Diestro / Diestro.Media

¡Ambientalistas no espantan las inversiones! Proyectos turísticos permanecen en BCS

17 de junio de 2025
EMPRHOTUR reconoce las mejoras en movilidad como ventaja competitiva para fortalecer la experiencia turística / Foto: Pablo Diestro / Diestro.Media

¿Hay magia en los semáforos? Así funciona la reducción del tráfico en La Paz

16 de junio de 2025
Diestro.media

© 2023 Diestro.media | Tu portal, tu destino

Secciones

  • Portada
  • Nacional
  • Turismo
  • Tech
  • Negocios
  • Clima
  • Cultura

Siguenos

Bienvenido, de nuevo

A continuación, inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu cuenta

Por favor, ingresa tu nombre de usuario o correo electrónico para enviarte un correo de recuperación

Accesar
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
No tenemos resultados postivos :(
Ver todos los resutados
  • Portada
  • Turismo
  • Tech
  • Gobierno
  • Clima
  • Cultura

© 2023 Diestro.media | Tu portal, tu destino