La Paz, Baja California Sur.- Durante el «Segundo foro estatal de Protección Civil», el director general de Vinculación, Innovación y Normativa en Protección Civil, Hector Julio Amparano Herrera, hizo un llamado al Congreso y Gobierno del Estado sobre la falta de consideración de los tsunamis en el «Atlas de Riesgo» de Baja California Sur, ello a pesar de ser una entidad propensa a ciclones tropicales, sismos y otros fenómenos naturales debido a su ubicación geográfica.
Amparano Herrera resaltó la importancia de incluir este fenómeno potencial, al mencionar que los tsunamis son fuerzas naturales que han sido estudiados en los últimos años en la región norte del Pacífico, específicamente en Punta Abreojos-Bahía Tortugas. Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de este fenómeno en la zona, se está planeando un foro en colaboración con una universidad de Japón.
El funcionario subrayó la necesidad de abordar esta omisión en el «Atlas de Riesgo», dada la dinámica de crecimiento y desarrollo acelerado de los municipios en Baja California Sur. Instó a los legisladores de la Comisión de Protección Civil a tomar medidas oportunas para atender el llamado para que se garantice la seguridad de la población.
En relación con la actualización de la legislación vigente, anunció que próximamente se presentará a nivel federal la nueva «Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil». Esta ley busca suprimir la legislación obsoleta que fue reformada en 2012, y pretende ser un instrumento actualizado y acorde con la evolución de los fenómenos naturales y el cambio climático.
Baja California Sur enfrenta riesgos significativos debido a su ubicación geográfica, pero se ha descuidado otros posibles riesgos que pudieran ocurrir, por lo cual, con la inclusión de este fenómeno sísmico-hidrometeorológico, y la aprobación de una nueva ley de protección civil, se procura la seguridad de los sudcalifornianos frente a la evolución y efectos del cambio climático.