La Paz, Baja California Sur.- Hasta el momento, en Baja California Sur (BCS), no se registran proyectos turísticos que hayan abandonado la entidad por conflictos ambientalistas o manifestaciones ciudadanas, a pesar de las frecuentes tensiones en la cabecera estatal.
Fernando Ojeda Aguilar, subsecretario de Turismo de BCS, señaló que la inversión extranjera directa (IED) mantiene cifras récord que contradicen percepciones sobre una posible fuga de capitales o cancelación de desarrollos debido a presiones sociales o ambientales en la región.
¿Qué dicen las cifras oficiales sobre la inversión turística en BCS?
Indicó que durante el tercer trimestre de 2024 la entidad registró 216.6 millones de dólares en inversión extranjera directa, posicionándose como líder nacional y representando el 51.6% de la captación total del país en el sector turístico.
«En 2024 fuimos el estado donde más inversión extranjera directa en turismo se registró en México, donde el 96% de esa inversión extranjera directa, es en servicios de hospedaje».

El funcionario fue categórico al asegurar que ningún inversionista ha notificado oficialmente la cancelación o retiro de sus proyectos turísticos por motivos relacionados con las manifestaciones ciudadanas.
«Ninguno hasta el momento ha dicho, ‘¿Sabes qué? Iba a hacer esta inversión y se generaron tales conflictos, me retiro por completo’».
Indicó que la administración estatal no funciona como instancia autorizadora de permisos, sino que estos trámites corresponden a dependencias federales y municipales, lo que limita su conocimiento directo sobre decisiones de retiro de inversiones.
¿Hay magia en los semáforos? Así funciona la reducción del tráfico en La Paz
¿Cómo maneja el gobierno estatal el equilibrio entre desarrollo y ambientalistas?
La posición oficial del estado privilegia un desarrollo sustentable que no comprometa los ecosistemas locales ni las comunidades tradicionales, además de mantener una postura que no promueva inmuebles que atenten contra recursos naturales o culturales, al imperar que los inversionistas cumplan con los marcos legales.
«Todo desarrollo es bienvenido siempre que no venga a alterar los ecosistemas, las comunidades tradicionales y que venga a contribuir, a abonar y a dar soluciones a los problemas que ya tenemos».

La estrategia del gobierno, dijo, es reconocer la legitimidad tanto de las manifestaciones ciudadanas así como los derechos de inversionistas que cumplen con los requisitos legales.
«Es legítimo que la sociedad se preocupe por las inversiones que vengan y le exija cuentas, pidan información y estén atentas del desarrollo».
¿Qué factores monitorea el gobierno del estado en nuevos desarrollos?
Ojeda Aguilar comentó que la inversión inmobiliaria continúa desarrollándose activamente en todos los municipios de Baja California Sur, con diferentes escalas según las características de cada localidad.
Esta es la multa que deberás pagar por cerrar el acceso a las playas de La Paz
Asimismo, refirió que el sector inmobiliario mantiene indicadores positivos al reportar ventas importantes en comparación con otros destinos turísticos nacionales debido a la atribución atractiva y natural del destino.
«Baja California Sur es tan exitoso que las inversiones han venido por distintas causas, el estado no requiere fomentar activamente la llegada de capitales”.